






Manresa, Barcelona y línea Barcelona -Valencia
Carles Díaz
Elisenda Tortajada
Jesús Jiménez y Enric Torrent
El pequeño edificio de Manresa se forma bajo dos marquesinas metálicas que derivan de la estructura ondulante que proyectamos, como estación de autobuses, para la ciudad de Hannover. A pesar de su complejidad geométrica, este módulo tiene un perímetro horizontal y desagua por el interior de sus parejas de pilares. Esto le permite adosarse a otros a lo largo, como hicimos aquí y en posteriores marquesinas de estaciones ferroviarias.
Toda la complejidad y riqueza espacial se concentra en estas cubiertas; el resto –las fachadas de cristal o ladrillo– se resuelve con suma economía, tanto de medios como de dinero.
La sala de espera es pequeña. No sólo porque hoy el viajero pasa pocos minutos esperando el tren, sino porque excepto en los meses de pleno invierno, en nuestro clima, resulta mucho más agradable esperar al exterior, bajo la sombra de la marquesina o de los laureles que la prolongan.
Al recibir el encargo de RENFE para una serie de marquesinas en diversas estaciones de la línea Barcelona-Valencia decidimos que había llegado el momento de afrontar el juego con más ambición: procurar sistematizarlo, industrializarlo, y abaratarlo.
Lo primero que hicimos fue rediseñar la estructura (que debía soportar el impacto del viento generado por el paso del tren de alta velocidad) de tal forma que la longitud de los vuelos laterales fuese igual a la mitad de la luz entre pilares. Esta disposición (que a priori no parece la más adecuada estructuralmente) nos permitía que la distancia entre pilares fuese constante, ya fueran del mismo módulo o de módulos consecutivos. De esta manera lográbamos una marquesina de apariencia continua, que no acusaba la individualidad del módulo constructivo. Tras analizar diversas alternativas llegamos a una luz entre pilares de 9 m, o sea a un módulo de 18 m de longitud que, dividido longitudinalmente en dos mitades, puede transportarse por un camión estándar.
La segunda preocupación era encontrar una solución sencilla, estandarizable, ligera, y absolutamente estanca, para la cubierta. La construimos en poliéster reforzado con fibra de vidrio, en una sola pieza, como el casco de una nave, que también puede transportarse, apilado, sin ninguna dificultad.