














Murcia
Carles Díaz
Andrés Monzú
Plácido Cañadas
Enric Torrent
Proyectamos un Centro Cultural que satisfacía las necesidades del barrio en que se ubicaba, pero que ambicionaba convertirse en un Centro de referencia cultural para la ciudad de Murcia y para su entorno. Por ello, sin hinchar el programa solicitado por la ciudad, sin alardes estructurales o decorativos, proyectamos un edificio capaz de garantizar estos objetivos. Por ejemplo, la sala de exposiciones podía albergar una muestra de acuarelistas del barrio, pero dispondría de condiciones de iluminación, climatización y seguridad que permitirían acoger una exposición sometida a las altas exigencias habituales en las grandes galerías de ámbito mundial. Y el mismo criterio se adoptó para las bibliotecas, la sala de actos... y para el resto del edificio.
En el programa del Centro Cultural destacaban unas salas de generoso tamaño: sala de actos, de exposiciones, y bibliotecas. Para que estos espacios fuesen diáfanos era necesario contar con luces superiores a la trama estructural de 7,5 x 7,5 m que, partiendo de las plantas de aparcamiento, sostenía todo el edificio. Por este motivo, era muy conveniente situar estas salas en la planta superior, donde la estructura sólo debía soportar la cubierta y podía alcanzar luces importantes sin mayor problema. Además, esta ubicación hacía posible la iluminación cenital mediante sheds –iluminación muy aconsejable para la mayoría de estos espacios. Por ello, situamos las grandes salas bajo la cubierta. Pero como el edificio no puede desarrollarse todo él en planta baja, debíamos situar espacios menores (despachos, aulas...) en las plantas inferiores, y debíamos, asimismo, conseguir que un público numeroso accediese de forma confortable y clara a estos espacios públicos. Por este motivo situamos la sala de exposiciones en planta baja, la biblioteca en la primera, y la sala de actos en la segunda; y las conectamos todas mediante una amplia escalera, muy tendida y unidireccional.
Esta escalinata se convirtió en protagonista del edificio, caracterizando la fachada Sur y constituyendo funcionalmente la espina dorsal del sistema –un espacio de circulación y reposo abierto al sol y a las vistas del parque. Un espacio público y abierto, que aprovecha el excelente clima de Murcia.
Estudiamos una estructura formada por grandes vigas prefabricadas de hormigón, con sección en V, que permitían crear lucernarios longitudinales. Estos sofisticados tragaluces suministraban una riquísima luz tamizada, ya que la luz solar penetraba siempre reflejada, nunca directa. Una cubierta y unos lucernarios diseñados precisamente para la deslumbrante luz mediterránea.
La fachada Norte podía resultar extremadamente insólita y original. Como las grandes salas poseían luz cenital, esta fachada sólo precisaba de aberturas en las plantas bajas. Esta característica, el perfil dentado y ascendente de su remate y el juego arbóreo de los bajantes de agua pluvial, creaba una fachada muy característica, que podía personalizar una calle hasta ahora algo desangelada.
La fachada Sur daba sobre el parque. En el cuerpo longitudinal se caracterizaba por la diagonal de la escalinata y por el brise-soleil superior. Esta inmensa persiana daba sombra a la escalera y a los corredores, y, más arriba, ocultaba los aparatos de aire acondicionado.
En el cuerpo adelantado, se abrían los ventanales del bar (en planta baja), de las aulas (en la primera y segunda) y las pequeñas ventanas del taller de artes plásticas (bajo la cubierta).
La fachada Este, sobre la Avenida Miguel de Cervantes, es la más pública. Se animaba con el porche del bar, con la abertura enfilada a la escalinata y con el juego de ventanas de la escalera.
La fachada orientada a poniente es sumamente calurosa durante las tardes, es la peor en estas latitudes. Por este motivo la hacíamos tan opaca, con tan pocas y pequeñas aberturas.
Las obras se ejecutaron, bajo nuestra dirección, con respeto al proyecto. Sin embargo, no pudimos influir en su amueblamiento y la propuesta urbanística del entorno no se llevó adelante.
Fotografías de Rafael Vargas