




Hospital Sant Pau, Barcelona
Carles Díaz
Pep Palaín
Maria Roger
Se trataba de una de las primeras intervenciones de un ambicioso proyecto –elaborado por varios arquitectos– de restauración, remodelación y acondicionamiento de los distintos pabellones del Hospital de Sant Pau, en Barcelona, una construcción de 1901 del arquitecto Domènech i Montaner y sus discípulos. En nuestra intervención en la antigua Casa de Convalescència –aparte de los trabajos de pura restauración– cabe destacar dos intervenciones:
Una es la rehabilitación de toda la planta sótano –cubierta con unas airosas bóvedas a la catalana– que se utilizaba como aparcamiento y se habilitó como atractiva biblioteca. La otra fue la prolongación de la escalera imperial, que accedía hasta la planta noble pero ahí quedaba interrumpida. La segunda planta quedaba solo comunicada por escaleras de servicio que salvaban la altura monumental de la planta noble. Escaleras estrechas de confuso acceso y que no cumplían con normas de evacuación. Por ello, decidimos prolongar la generosa escalera imperial utilizando un lenguaje totalmente distinto: una airosa estructura metálica con pavimentos vidriados.
Fotografías de Rafael Vargas