

{Fotografia de Lluís Andreu Sotelo}



Eduardo Souto de Moura (Premio Pritzker de Arquitectura 2011)
Ordenación de la superficie de la Ronda del Mig
Jordi Henrich y Olga Tarrasó
"Souto de Moura es un gran arquitecto, gran amigo y colaborador de Siza Vieira y gran personaje. Su conferencia en el Col·legi fue divertidísima. Su campo de futbol de Braga es buenísimo, en ningún otro emplazamiento se podría imaginar. Algo más tarde, nos encontramos en Napoli mientras él estaba dirigiendo la estación de metro de Siza y yo la mía.
◻️ A Eduardo, además de la Arquitectura, le gusta comer y beber, así que pasé tres días super entretenidos con él."
Oscar Tusquets Blanca
〰️
〰️
〰️
Acta del jurado del Premio Década 2007 (Obras finalizadas en 1997)
"El jurado después de haber visitado detenidamente las 7 obras seleccionadas ha decidido otorgar el premio de Década de la Fundación Oscar Tusquets Blanca, edición 2007, a la Ordenación de la superficie de la Ronda del Mig de Henrich y Tarrasó.
▪️ La decisión se apoya y justifica en las siguientes razones:
▪️ La ronda del Mig es una obra con un programa complejo donde, a lo largo de más de dos kilómetros, los proyectistas tuvieron que condensar en una imagen global funciones tan dispares como calle, jardín, parking y túnel. La imagen es clara y simple (sin ser simplista) y no se limita a un diseño lineal. La obra afronta y resuelve los requerimientos y accidentes urbanos en episodios ritmados creando situaciones diferenciadas. El diseño y los detalles son esenciales (las farolas tal vez no), son adecuados a la escala solicitada y no corren el riesgo, de resultar domésticos y frágiles. La decisión de condensar los elementos constructivos y el mobiliario en un material único, corten, le da consistencia y solidez.
▪️ A lo largo de estos diez años la obra ha ido mejorando y ha ganado. En los tiempos que corren generalmente sucede lo contrario: aquí el metal se óxido y estabilizó mientras los árboles crecían dibujando sombras para quien allí se para y definiendo limites para el que pasa.
▪️ Hoy, esta obra resulta de gran actualidad pues pone en cuestión a técnicos y políticos que desfiguran calles y arquitecturas creyendo resolver el tráfico con vías elevadas o soterradas a cielo abierto.
▪️ Sin ser anónimo el proyecto para de la Ronda del Mig es contenido en su protagonismo, tal como debe ser la ciudad allí, disponible para que el colectivo la haga suya."
Eduardo Souto de Moura
Barcelona, 25 de mayo 2007
〰️
〰️
{Fotografías de la entrega del premio por de Rafael Vargas}