




Aleph-Driade
La idea de formar un asiento con una sola lámina, convenientemente recortada y doblada, asaltó a varios arquitectos en el siglo pasado. Recuerdo algunos intentos de Rietveld, de Breuer y, sobre todo, un prototipo que Alvar Aalto desarrolló en los años treinta, aprovechando la nueva tecnología de contraplacado preformado.
Evidenciando mi profunda admiración por el maestro finlandés, yo mismo realicé algunas piezas en lámina de metacrilato en 1970, al inicio de mi actividad como diseñador. Treinta años más tarde estudié la “Sinuosa” recortando y doblando hojas de papel y láminas de plástico.
Durante el desarrollo del proyecto, he visto la conveniencia de renunciar a doblar una lámina y optar por un proceso de inyección, que nos ofrece mayor economía y mucha mayor libertad en la geometría de la pieza. Sin embargo, esta libertad la aproveché con mucho tiento, pues, a medida que me apartaba de la forma desarrollada en los primeros prototipos, ésta perdía claridad y coherencia.
Los ortodoxos objetarán que la forma no pone en evidencia el proceso de producción, yo sólo puedo responder que lo que expresa es el proceso de su proyectación.
(Fuera de producción)