Eshop

Oscar impartirá un Workshop de diseño de producto en Julio de 2025. Informate aquí.

Oscar trabaja en una nueva silla, ligera y económica, para BD Barcelona Design

“Se puede ser un viejo verde y además un genio, como Nabokov” (lee aquí la entrevista para El País)

La Fundación1998

La Fundación - Oscar Tusquets Blanca
La Fundación - Oscar Tusquets Blanca
La Fundación - Oscar Tusquets Blanca
La Fundación - Oscar Tusquets Blanca
La Fundación - Oscar Tusquets Blanca
La Fundación - Oscar Tusquets Blanca
La Fundación - Oscar Tusquets Blanca
Oscar Tusquets Blanca
Oscar Tusquets Blanca
Oscar Tusquets Blanca
Oscar Tusquets Blanca
Oscar Tusquets Blanca
Oscar Tusquets Blanca
Oscar Tusquets Blanca
Localización

Centro Dramático Nacional, Madrid

con

Anna Mir

Escenografía de la obra de teatro de Antonio Buero Vallejo.

El Director del Centro Dramático Nacional, Juan Carlos Pérez de la Fuente, contactó conmigo para realizar un proyecto escenográfico con unas características muy próximas a la arquitectura. Fue mi primera escenografía y una de las primeras encargadas a un arquitecto (no comprendo por qué se recurre mucho más a menudo a pintores).

Creo que la dificultad de la obra residía precisamente en lo más original e interesante de la misma; ir transformando de forma sutil, y ante los ojos del espectador, –ya que no hay entreactos- un espacio acogedor y amable en uno opresivo y claustrofóbico. Residía en seguir el texto que siempre se sitúa en el punto de vista del protagonista. A medida que avanza la obra y éste va recuperando la razón, los espectadores deben acompañarle en esta evolución.

Creí encontrar en la obra reflexiones que iban mucho más allá de una coyuntura política determinada, por ello procuré que la escenografía no recordase ningún tiempo pasado; casi prefería que tuviese un ligero aire futurista.

Creerse en una confortable fundación y descubrir que estamos en una prisión, e inevitablemente condenados a una muerte más o menos lejana, no es una experiencia propia de una época determinada; es la propia condición humana.

En el inicio, la obra se desarrolla en el interior de un habitáculo que cubre todas las necesidades de confort para unos supuestos “científicos”, en un espacio idílico, rodeado de naturaleza, frescura y con infinidad de comodidades tecnológicas. Pero este espacio evoluciona con sutiles cambios y con la recuperación progresiva del protagonista hasta alcanzar una atmósfera gélida, una cárcel de la modernidad. Un espacio dominado por la carencia, un habitáculo transparente, una ratonera donde ya no existe ni la privacidad.

Diseñé un interior en falsa perspectiva donde convivían los seis personajes. Al fondo de este apartamento, una gran abertura ofrecía una maravillosa vista del paisaje exterior. A un lado de la puerta el módulo del cuarto de baño, al otro las taquillas y una librería con televisor, vídeo y equipo de música. Tanto en el baño como en la librería jugué con la aparición y desaparición de elementos por medio de la semi transparencia del cristal.

Hice otra alusión al espacio exterior por medio de una ventana lateral con una cortina que se movía con la brisa y donde se reflejaban las aguas de un hipotético lago junto a la Fundación.

Sin embargo, el idílico paisaje del fondo desaparecía y, en su lugar, una imagen retroiluminada de una falsa perspectiva nos situaba dentro de una celda y en el patio sin fin de una cárcel.

Todos los elementos fueron escogidos cuidadosamente; algunos de ellos, como las sillas o las camas y su evolución (formal y cromática), fueron diseñados y construidos especialmente para esta ocasión.

A pesar de no seguir la minuciosa descripción del decorado escrita por él, Buero Vallejo me felicitó el día del estreno. Ésta fue la última representación de una obra suya que él pudo ver antes de fallecer al año siguiente.

La obra fue estrenada en Oviedo, después se representó en el Teatro Real de Madrid y posteriormente itineró por diversas capitales españolas.

Arquitecto por formación, diseñador por adaptación, pintor por vocación y escritor por deseo de ganar amigos, Oscar Tusquets Blanca es el prototipo del artista integral que la especialización del mundo moderno ha llevado progresivamente a la extinción.
Contacto
Español English
Aviso legal Cookies Créditos