



Barcelona
(Proyecto no realizado)
La Plaça de les Olles era uno de los espacios más bellos y completos del Barri de la Rivera. La arquitectura que envolvía la plaza mantenía una unidad remarcable, aunque se extendía a lo largo de muchas décadas y culminaba con dos edificios de época y un estilo claramente modernista.
El solar que nos ocupaba estaba edificado solamente en una planta baja de nulo interés arquitectónico. El edificio que debíamos edificar era la última pieza que faltaba para completar y cerrar esta excepcional plaza.
Por este motivo, el proyecto sólo se puede explicar como un diálogo extremadamente respetuoso con la arquitectura que lo circunda. Aunque el Plà especial de reforma interior del sector oriental del centre històric de Barcelona ya imponía unas condiciones muy estrictas destinadas a respetar las características arquitectónicas del barrio, consideré que en aquel emplazamiento se debía tener aún más en cuenta el entorno edificado.
Consideraba que, en esta plaza y en general en todo el barrio antiguo, se daban algunas invariantes muy características que no siempre se tenían en cuenta.
Una era la generosa altura de las plantas inferiores que iba disminuyendo en las superiores. En nuestro proyecto, se respetaban, casi escrupulosamente, las cotas de los forjados de las construcciones vecinas, lo que permitía esta elegante disminución de alturas a medida que ascendíamos en la fachada.
Otra invariante, que valoro y reproduje, es la sucesión de balcones: corridos y algo profundos en la primera planta, aislados y con profundidades decrecientes en las plantas superiores. El diseño de estos balcones, ligeros y con pavimento translúcido, era muy sofisticado e importante para el resultado final.
Una característica muy singular de nuestro solar era que una de sus fachadas –la de mayor longitud– daba sobre un pasaje muy pintoresco, pero de apenas tres metros de anchura. Para conseguir unas aceptables condiciones higiénicas, de asoleamiento y de calidad de vida, retrasamos parte de dicha fachada. Sin embargo, para mantener el orden volumétrico del conjunto urbano, creamos una fachada virtual formada por las plantas bajas, las cornisas de las superiores y por la cubierta. El juego entre este plano de fachada –muy calado– y el plano reculado –totalmente vidriado– era la aportación más innovadora del proyecto.
Desgraciadamente, también en este caso, antes de comenzar la obra, el promotor, Johnny Regás, recibió una oferta de compra a la que tampoco pudo resistirse, y el edificio finalmente edificado es una pena.